Congresos Nacionales

Invitación como disertante al III Simposio de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva del NEA

Fui honrado al ser invitado como disertante en el III Simposio de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva del NEA, dentro del módulo dedicado a enfermedad inflamatoria intestinal. Este evento, organizado en conjunto con GADECCU, fue una valiosa oportunidad para abordar casos clínicos y discutir temas fundamentales relacionados con la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa.

Durante el simposio, se destacaron las ventajas de un enfoque multidisciplinario en el manejo de estas patologías, lo cual permitió generar debates enriquecedores entre profesionales de distintas áreas. Este tipo de iniciativas son esenciales para fortalecer el crecimiento y desarrollo de la subespecialidad, fomentando un intercambio de conocimientos que se traduce en un mejor cuidado para nuestros pacientes.

Estoy convencido de que, al continuar promoviendo espacios de aprendizaje colaborativo como este, lograremos un impacto positivo significativo en la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades. Agradezco profundamente la invitación y la oportunidad de compartir y aprender junto a colegas comprometidos con la excelencia en el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal.

Participación en el Evento Abordaje Multidisciplinario de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en Neuquén

Tuve el honor de participar en el evento titulado Abordaje Multidisciplinario de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), realizado en Neuquén y organizado por la Sociedad de Gastroenterología del Comahue. En este encuentro, tuve la oportunidad de abordar diversos temas quirúrgicos relacionados con la EII, enfocándome en las últimas opciones de tratamiento quirúrgico y la importancia de un enfoque integral para el manejo de esta enfermedad compleja.

Fue un privilegio compartir el escenario con la Dra. Maricel Belicoso, gastroenteróloga e inmunóloga de Immunología BA, con quien discutimos la relevancia de la colaboración entre cirujanos y gastroenterólogos para ofrecer el mejor tratamiento a los pacientes. Durante la jornada, exploramos las indicaciones quirúrgicas en pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, las técnicas más avanzadas en cirugía intestinal y la importancia de un seguimiento postoperatorio adecuado para asegurar la mejor calidad de vida posible para los pacientes.

Este tipo de eventos destacan la importancia de la colaboración multidisciplinaria en el tratamiento de la EII y refuerzan la necesidad de compartir conocimientos y experiencias para mejorar continuamente los cuidados que brindamos a los pacientes.

93° Congreso Argentino de Cirugía, 2023. Disertante.

Presentación: Urgencias en Colitis Ulcerosa: ¿Hasta cuándo esperar?