Me llena de orgullo compartir una noticia muy especial: he sido designado miembro del Comité Editorial Asesor de la revista Colorectal Disease, una de las publicaciones científicas más prestigiosas del mundo en el ámbito de la coloproctología.
Una revista de referencia global
Colorectal Disease es la revista oficial de la European Society of Coloproctology (ESCP) y una de las más influyentes a nivel internacional en el estudio y tratamiento de las enfermedades colorrectales. Desde su fundación, se ha consolidado como una plataforma de referencia para cirujanos, gastroenterólogos e investigadores de todo el mundo, publicando trabajos originales, revisiones, guías clínicas y consensos que orientan la práctica moderna de nuestra especialidad.
Con un factor de impacto de 2.7 y un CiteScore de 5.6, la revista se distingue por su exigencia científica y su compromiso con la calidad y la innovación. Ser parte de su comité editorial significa participar activamente en la revisión, selección y promoción de los avances que marcarán el futuro de la cirugía colorrectal.
Un recorrido que refleja un compromiso
Este reconocimiento llega como resultado de muchos años de trabajo en investigación, docencia y colaboración internacional.
Durante los últimos años, he tenido el privilegio de participar en distintos proyectos científicos multicéntricos en América Latina y Europa, siempre con el objetivo de generar evidencia propia sobre nuestros pacientes y nuestras realidades.
Asimismo, haber formado parte de sociedades como la European Society of Coloproctology (ESCP), la European Crohn’s and Colitis Organization (ECCO) y el Grupo Argentino para el Estudio de la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GADECCU) me permitió establecer vínculos con colegas de distintos continentes, compartir experiencias y contribuir a construir puentes entre Latinoamérica y el resto del mundo.
Ser un cirujano argentino y latinoamericano actualmente en el Comité Editorial Asesor de Colorectal Disease es un honor que trasciende lo personal. Representa el reconocimiento del talento, la dedicación y el potencial científico que existe en nuestra región. También es una invitación a seguir trabajando para que más cirujanos latinoamericanos participen activamente en la generación de conocimiento y en la construcción de una medicina verdaderamente global e inclusiva.
Agradecimientos
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Profesor Steven Brown, nuevo Editor en Jefe de Colorectal Disease, por su confianza y por promover una visión abierta y colaborativa dentro del comité editorial. Asumir este rol bajo su liderazgo es un privilegio, especialmente tras la destacada gestión de Neil J. Smart, un referente indiscutido en la coloproctología moderna, y un verdadero mentor que ha inspirado y apoyado numerosas colaboraciones con América Latina.
Mirando hacia adelante
Formar parte del Comité Editorial Asesor de Colorectal Disease implica seguir aprendiendo, contribuir a mantener los estándares más altos en investigación quirúrgica y continuar promoviendo el intercambio académico entre regiones.
Este nombramiento reafirma mi compromiso con la excelencia, la educación médica y la colaboración internacional como pilares para el crecimiento de nuestra especialidad.




















