Del 17 al 19 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en Buenos Aires el XXVII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC). Este encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir los avances más recientes en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Mesas científicas sobre cáncer colorrectal
Durante el congreso participé como integrante en dos mesas dedicadas a los tumores digestivos:
- Abordaje integral del cáncer de recto: se discutió el papel de la terapia neoadyuvante total (TNT) como estrategia estándar y las nuevas perspectivas de la inmunoterapia en pacientes con tumores con deficiencia de reparación del ADN (dMMR). Compartí mesa con destacados colegas oncólogos, radioterapeutas, especialistas en imágenes y cirujanos de nuestro país, en un debate multidisciplinario fundamental para definir el futuro del tratamiento de esta enfermedad.
- Cáncer de colon localizado: analizamos la utilidad de la adyuvancia extendida, las indicaciones en tumores con dMMR y las posibilidades de la inmunoterapia en contexto neoadyuvante. Estas discusiones son clave para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados en pacientes con cáncer de colon.
Conferencia sobre cirugía en tumores de recto
Además, tuve el honor de ser disertante en la sesión de tumores gastrointestinales, presentando la ponencia:
- “Estrategias quirúrgicas en la enfermedad localizada”
En esta exposición compartí la experiencia y las técnicas quirúrgicas más avanzadas para el manejo del cáncer de recto, destacando el papel de la cirugía mínimamente invasiva, los nuevos enfoques de preservación de órganos y la integración con tratamientos sistémicos modernos.
La importancia de estos encuentros
Participar en un congreso de esta magnitud permite:
- Actualizar conocimientos en un área en constante evolución como la oncología digestiva.
- Interactuar en un entorno multidisciplinario, donde cirujanos, oncólogos clínicos, radioterapeutas y especialistas en imágenes discuten casos reales y estrategias innovadoras.
- Integrar la experiencia internacional con la práctica local, garantizando que los pacientes puedan acceder a tratamientos alineados con los estándares globales más recientes.
El Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica constituye un espacio privilegiado para seguir mejorando la calidad de atención de los pacientes con cáncer colorrectal, y es un orgullo poder representar al Instituto Universitario CEMIC y a la cirugía argentina en este ámbito.



















