Tuve el honor de participar como ponente invitado en el XLIX Congreso Internacional de Cirugía General, organizado por la Asociación Mexicana de Cirugía General (AMCG), celebrado en la ciudad de León, Guanajuato, del 26 al 31 de octubre de 2025. Este congreso, que reúne a cientos de cirujanos de todo el continente, es uno de los eventos académicos más importantes de Latinoamérica, reconocido por su tradición, su nivel científico y su espíritu de colaboración entre colegas.
Temas presentados
Durante el congreso, participé en distintos módulos del programa científico, centrados en cirugía colorrectal y en los avances tecnológicos aplicados a la práctica quirúrgica. Los temas que presenté fueron:
- Disección 3D en cáncer de colon derecho: resultados actuales y técnica quirúrgica
- Neoadyuvancia en cáncer de colon: indicaciones y resultados
- Terapia con células madre para el manejo de fístulas anales complejas
- Estrategias contemporáneas en el manejo de la diverticulitis aguda no complicada
- ¿Está muerta la cirugía de Hartmann para diverticulitis complicada en 2025?
Estas charlas abordaron distintos aspectos de la cirugía colorrectal moderna, destacando la importancia de la innovación tecnológica, la individualización de las estrategias quirúrgicas y la adaptación de la evidencia global al contexto latinoamericano.
Un encuentro académico y humano
Además del componente científico, el congreso fue una excelente oportunidad para reencontrarme con amigos y colegas de toda la región, compartir experiencias y fortalecer lazos que promueven el desarrollo conjunto de la cirugía latinoamericana.
Agradezco especialmente a los organizadores del evento por la invitación y la cálida hospitalidad, y a todos los cirujanos con quienes compartimos enriquecedoras jornadas académicas y momentos de camaradería.
Innovación y tecnología para una cirugía más segura
El lema del congreso, “Innovación y tecnología para una práctica médica quirúrgica segura”, refleja el rumbo actual de nuestra especialidad: integrar nuevos conocimientos, herramientas digitales y técnicas mínimamente invasivas para ofrecer mejores resultados a nuestros pacientes.
Participar de este tipo de encuentros internacionales es una manera de seguir aprendiendo, enseñar, y representar con orgullo a la cirugía latinoamericana en los foros más prestigiosos del mundo.





















