Tuve el honor de participar como delegado representante de Sudamérica en el evento internacional Think Tank 2025, organizado por Fight Colorectal Cancer, una de las organizaciones líderes en la lucha global contra el cáncer colorrectal. Este encuentro se realiza anualmente en Estados Unidos y convoca a médicos, investigadores, pacientes y líderes comunitarios para trabajar de forma colaborativa frente a uno de los mayores desafíos en salud pública: la creciente incidencia del cáncer colorrectal en adultos jóvenes.
Más información del evento: https://fightcolorectalcancer.org/events/think-tank/
¿Qué está pasando con el cáncer colorrectal en jóvenes?
Durante décadas, el cáncer colorrectal fue considerado una enfermedad de personas mayores, con recomendaciones de tamizaje a partir de los 50 años. Sin embargo, en los últimos 20 años, la incidencia de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años ha aumentado de forma constante en todo el mundo, en particular en países de ingresos altos y medios. A este fenómeno se lo denomina “early-onset colorectal cancer” (EOCRC).
Estudios epidemiológicos han demostrado que cada vez más jóvenes, incluso en sus 30 o 20 años, son diagnosticados con cáncer de colon o recto, muchas veces en estadios avanzados, debido a que no se sospecha clínicamente en ese grupo etario, y los síntomas iniciales como sangrado, dolor abdominal o cambios en el ritmo intestinal suelen subestimarse.
Las razones de este aumento aún están bajo investigación, pero se postulan múltiples factores posibles, como:
- Cambios en la dieta (alta en ultraprocesados, baja en fibra)
- Sedentarismo
- Obesidad
- Alteraciones del microbioma intestinal
- Exposición a sustancias proinflamatorias desde edades tempranas
Este cambio en el perfil epidemiológico nos obliga como comunidad médica a repensar nuestras estrategias de prevención, detección precoz y educación tanto a la población como a los profesionales de salud.
Un encuentro inspirador y transformador
El Think Tank de Fight CRC se enfoca justamente en este nuevo desafío. Durante el evento, se compartieron avances en investigación, estrategias de concientización, políticas de salud pública, nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento, y, sobre todo, se escucharon historias reales de pacientes jóvenes que enfrentaron y vencieron la enfermedad.
Tuve el privilegio de incluir la historia de uno de mis pacientes, un joven sudamericano que fue diagnosticado con cáncer colorrectal, recibió tratamiento con quimioterapia y radioterapia, y luego fue intervenido quirúrgicamente. Hoy, se encuentra en seguimiento, con excelente evolución, y su historia fue seleccionada como una de las historias destacadas del evento. Escuchar estas voces, darles visibilidad y aprender de sus trayectorias es esencial para humanizar el abordaje del cáncer.
Un compromiso regional y global
Representar a Sudamérica en este grupo internacional de expertos no solo fue un honor, sino una gran responsabilidad. En nuestra región, aún hay enormes desafíos en acceso a diagnóstico temprano, tratamientos oncológicos integrales y programas de tamizaje, especialmente en poblaciones jóvenes, donde el diagnóstico suele llegar tarde.
Participar del Think Tank 2025 fortalece mi compromiso con la prevención, detección y tratamiento integral del cáncer colorrectal, especialmente en pacientes jóvenes. Como cirujano colorrectal, mi objetivo es continuar sumando esfuerzos para generar más conciencia, impulsar políticas de salud basadas en evidencia, y seguir acompañando a cada paciente con excelencia y empatía.


























